Que bien me lo pase ayer. Así como suena, que siempre es una buena manera de empezar a contar algo.
Ya llevó un mes con el taller de literatura en la asociación de fibro. Se me han desbordado las previsiones y ya hay más de diez personas leyendo a Gabo ;-) Parece que se lo pasan bien con todo aquello que propongo y que está corriendo la voz.
Les está encantando el libro, me alegro mucho de haber elegido ese y no otro para comenzar. Para cuatro personas es el primer libro que han leído en su vida y se lo están bebiendo literalmente. Y lo más importante de todo es que ya se están arrancando a escribir. El último día les puse un tema para que lo desarrollaran utilizando la primera persona "La felicidad y la tristeza tiene la medida de cada uno" Y ayer uno a uno fueron leyendo lo que para ellos significaba esa frase. ¡Todos escribieron más de un folio! y cada redacción era diferente aportando cosas a las de los demás. E empezó la suya diciendo "¡Vaya tema!" y todos reímos...
Y es cierto..., pero sé que digamos la única manera que existe para derribar de un plumazo los miedos a escribir, los miedos a hablar de uno, a hablar siquiera de cualquier cosa sobre el papel, cuando jamás lo has hecho en público, de empatizar y de arrancar en definitiva, es hablar de uno mismo en voz alta y escoger un tema a modo de taladro percutor justo en la base de la estructura. Aun así va muy rápido, porque es un grupo en el que a parte de sufrir todos de la misma patología médica, hay ganas, por continuar, por aprender, por romper barreras.
A el único chico, nos habló de él. No está afectado por la enfermedad, pero si lo está su mujer. Nos aportó una visión diferente de lo que es vivir con alguien enfermo, y me gustó mucho la dulzura y delicadeza con la que trató el tema.
M nos empezó a hablar de sus hijos y se emocionó a la mitad de la lectura de su texto. Es una señora mayor que tiene cerca de 70 años. Me miró y dijo "no puedo seguir", y le pasó su redacción a A la más joven de todos, la chica tímida de treinta años que tiene un humor irónico genial. A miró hacia mi y como vió que yo también tenía los ojos brillantes, se le saltaron las lágrimas y acabó pasándome el cuaderno. Imaginaros el panorama, acabamos riéndonos casi por los suelos de nosotros mismos. Terminé de leer el texto de M y todos la aplaudieron.
P confesó que ella no recuerda haber sido feliz antes de los veinte años, y que ahora con setenta y cuatro recuerda como nunca antes..., pero no más atras de esa edad. Nos contó que su padre le prohibió estudiar y terminar el colegio, pero que ella siguió acudiendo a las clases de oyente y que a pesar de no tener un título siente dentro que aprendió...
Le dije que me hubiera encantado que mis sobrinas las hijas de mi hermano de 18 y 14 años la hubieran podido escuchar. Me preguntó "¿Por qué?" y yo le contesté:
"Porque se creen que los libros se usan como escalera para alcanzar cosas de los armarios de la cocina más altos y es una auténtica pena..."
Sería genial pensé que en los colegios se invitara a gente mayor para que pudieran hablar a los niños de cosas así, de sus cosas, de las cosas de todos en definitiva. En mi clase hay gente de todas las edades y eso es lo que más la está enriqueciendo.
No sé...en serio, os confieso que es un auténtico honor para mi estar en compañía de estas personas. Me aportan muchísimo y me siento integrada dentro de una comunidad. Jamás pensé que pudiera hacer algo así, le dije a un amiga que me fue a buscar a la puerta de clase. No sabía que podía o sea si...quizás no sean las palabras adecuadas, quiero decir que me sorprende de mi que pueda pasarme hablando de literatura más de una hora sin ...no sé, sin cortarme o vacilar o no saber por donde tirar...Ya por la noche reflexionando sobre ello, pensaba que he pasado toda mi vida entre libros, ellos me han arropado tantas veces, han logrado que me evadiera tantas veces a mundos más amables, que supongo que es como ponerse a hablar de la manta que cubre tu cama y yo sé bien con quien y con quien no he dormido ;)
Ayer les conté la vida de Gabriel García Márquez (Gabo para los amigos ;) y ellos tomaron apuntes. Les hablé de Macondo, de sus ideas políticas, de como vendió su coche para poder sentarse a escribir solo esos 100 años..., de los siete largos años que le costó el encontrar editor para su primera novela "La Hojarasca" (supongo yo, así en un suponer...que cuando 10 años más tarde publicó "Cien Años de Soledad" a esos primeros editores sin nada de ojo clínico les entrarían todo tipo de calores y ganas de suicidarse con una cuchara jeje...)
Bueno me queda desearos depués de haberos soltado el rollo ;) un muy muy muy feliz puente por lo visto pasado por sol en casi toda España...Habrá que aprovechar cual caracoles en huerta ajena jeje
Yo cine. Uhmmm "Agora" of course, y "Paris"
y el jueves la última de Woody Allen con mi amigo David, que ganas...
Un besito
vuelo
-
*martes, 19 agosto 2025. *Tengo que coger un avión y llego tarde (es el
mismo avión que en otros sueños, una especie de habitación metálica con
varios aien...
Hace 7 horas
3 comentarios:
Toda esta entrada salpica a una estupenda experiencia !
Me encanta leerte así, que me dan tus soplidos de felicidad en la cara jamía! Mua
¿Sí? ;) lo de la Antártida en el pecho es sólo para mi interior para el resto soy una blanda ;P
Un beso
Publicar un comentario